¿Cuándo quieres venir?
¿En qué podemos ayudarte? 902 104 841

El Balneario está enclavado en el municipio de Liérganes, seleccionado como uno de los más bellos de España

Declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978, concentra una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII, fruto del auge económico que la fábrica de artillería propició en ese período en la comarca.


El Hombre-Pez


Liérganes está ligado a la leyenda del Hombre-Pez, Francisco de la Vega, que nació en la localidad en 1660 y, tras arrojarse al río Miera, desapareció en el Cantábrico. Cuentan que fue localizado años después, perdida la razón y el habla, en la bahía de Cádiz.

Conjunto histórico-artístico


La parte vieja de Liérganes (El Mercadillo) es conjunto histórico-artístico e incluye, además de las casonas populares, el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo, la iglesia de San Sebastián, la parroquial de San Pedro Ad Víncula, las casas de los Setién y los Cañones, las capillas del Humilladero y el Carmen y el puente nuevo.

El palacio y museo de Elsedo, ubicado en Pámanes, es una de las joyas arquitectónicas de la geografía regional.

Seleccionado como uno de los Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, durante años acogió conciertos de los grupos de jazz más destacados del panorama internacional

En la actualidad se ha recuperado la tradición jazzística y en verano se celebran las llamadas “Noches de Jazz” que tienen lugar en la terraza y jardines del Balneario.


política de privacidad.